Brecha de Género

El Violentómetro (Sexual)

Gracias a las redes, es común que nuestra sociedad esté debatiendo constantemente algún tema que nos interese, preocupe u honestamente, nos perturbe en lo colectivo.

Esta discusión inicia cíclicamente en Facebook o Twitter, por ejemplo, y de ahí se extiende más allá de la Internet hacia los medios (anteriormente llamados “masivos”) de comunicación, y después hacia la sobremesa en los cafés, las charlas de pasillo y etcétera.

Luego regresa a las redes para retomar su fuerza, y el ciclo se repite.

Es por ello que la opinión pública en la actualidad, ha adquirido un carácter más dinámico y dominante en la agenda social; es decir, tanto pone en la mira un tópico tras otro sin demasiada pausa, como somete estos temas a diferentes niveles de análisis que terminan repercutiendo en las políticas públicas e incluso, en la articulación de nuevas jurisprudencias estatales y / o federales.

Continue reading
Standard
Brecha de Género

La masculinidad ¿privilegiada?

Hay en la actualidad una gran preocupación por el devenir de la masculinidad, y derivado de los distintos debates que están surgiendo en varios ámbitos, surgen a su vez, distintas posturas que abordan esto, que para algunos es una problemática y para otros es meramente una circunstancia.

Puede llamársele: “la crisis de la masculinidad” …si te interesa incluir esta reflexión en la nota roja de algún periódico sensacionalista.

Hay particularmente dos debates que están sonando muy fuerte allá afuera: uno es el profesional o académico, de personas dedicadas al estudio sociológico, antropológico y psicológico, y que definen esta situación como un momento de transición donde los hombres estamos dándonos permiso de experimentar formas distintas de masculinidad que no necesariamente involucran juegos de poder donde te reafirmas al someter a otras y otros, pero a costa de una permanente represión emocional.

Continue reading
Standard
Brecha de Género

Inteligencia emocional para ellas y ellos

En este carnaval al que llamamos vida, hay quienes salen a buscar a su gente cuando se sienten felices, y también hay los que rehúyen de los demás cuando se sienten tristes.

Algunas personas no marcan límites sino hasta que el enfado las motiva a hacerlo, y otras corren despavoridas en dirección opuesta de la que se les apareció el miedo.

Hay quienes dan gritos, en todo caso…

Pero existen casos, en los que alguien derrama lágrimas cuando está triste, lo mismo que cuando está asustado o enojado, cuando se siente sorprendido, alegre, emocionado o con indigestión estomacal.

Hablando para no variar, de Inteligencia Emocional, es útil saber que cada emoción nos moviliza en una dirección especifica, hacia la que hay que dirigir nuestras decisiones y acciones con la meta de resolver lo que sentimos.

Pero si fuera sencillo, cualquiera lo haría.

El reto es a) identificar qué emoción tenemos y b) inventarnos una forma correspondiente para resolverla. Y si sentimos muchas emociones, cada cual necesitara un poquito independiente de nuestra atención creativa para resolverse.

Continue reading
Standard