Brecha de Género

¿Cuál es tu lado de la brecha?

Uno de los dichos populares dice “divide y vencerás”, y aunque no siempre quede claro quien o quienes son los que estan dividiendo, siempre es evidente, después de la división, cuál es el lado de los que fueron vencidos.

Adivina tu, quién sale perdiendo en una sociedad dividida…

Para que este juego de adivinanzas no se vuelva un laberinto, déjame contarte cuál es el mecanismo  a través del que se van levantando estas divisiones; prácticamente como muros fronterizos que separan familias, romances, amistades, alianzas y un interminable etcétera. Empecemos por conocerlas por lo que son: brechas.

Es una especie de fatalidad para las personas que buscan edificar un proyecto de pareja heterosexual: “compartirás tu vida con una pareja que te acompañará en cada aventura y en cada solaz, pero que nunca será capaz de entenderte plenamente porque es del sexo ¿opuesto? al tuyo”.

Continue reading
Standard
Brecha de Género

Hombres y violencia de género

Cuando se toca el tema de “violencia de género”, la conversación tiende habitualmente a irse del lado de las mujeres, que son víctimas de nuestras estructuras tan rígidas de lo que es ser mujer en nuestra sociedad.

Violencia de género, grosso modo, consiste en limitar el desarrollo de una persona por el solo hecho de que la gente a su alrededor, mantiene (o mantenemos, kimosawe) unas expectativas distintas hacia ella: unas que ni tienen que ver son sus propios deseos, necesidades o historia de vida, sino más propiamente, con lo que nos apetece para ella por el solo hecho, en este caso, de que es mujer.

Cuando se trata de las mujeres, nuestra sociedad les impone jornadas laborales que son más semejantes a lo que vivían los esclavos en tiempos de la colonia, que a lo descrito en la Ley Federal del Trabajo; hoy en día, además de cuidar de los niños, educarlos y hacer las labores cotidianas del hogar y responsabilizarse del mantenimiento de la casa, debe también hacer la vida cómoda para su marido, lavarle, plancharle, cocinarle los alimentos, porque eso es lo que todos y todas esperamos de ella.

Continue reading
Standard
Brecha de Género

Damas y Caballeros: el lenguaje incluyente

Género (del latín genus, -eris, clase) es el conjunto de los aspectos sociales de la sexualidad, un conjunto de comportamientos y valores (incluso estéticos) asociados de manera arbitraria, en función del sexo.

-Wikipedia

Recientemente recibí un correo electrónico en el que se cuestiona el hábito de algunos comunicadores de especificar ambos géneros (las y los) en determinados adjetivos y sustantivos que emplean, como por ejemplo, al decir “ciudadanos y ciudadanas”.

Pienso que ese mensaje refleja una opinión compartida por muchas personas, que creen que es una moda que inició Vicente Fox (expresidente mexicano) durante su sexenio; lo cual no es muy atinado, pero al menos las fechas podrían pasar por ciertas si uno no profundiza.

El mismo texto describe cómo esta tendencia es una total ofensa para la sintaxis y gramática del castellano; esto último podría ser cierto.

Continue reading
Standard