Psicología + Nutrición

Tus hábitos alimenticios

Los terapeutas que saben de psicología de los alimentos, sostienen que todavía más importante que bajar de peso, es consolidar los hábitos necesarios para no tener que preocuparte por el diámetro de tu cintura. Ya sabes: prevenir en vez de corregir.

Finalmente, recurrir a una dieta milagro implica un abordaje temporal para algo que debe ser un esfuerzo permanente.

Pero el primer obstáculo que enfrenta alguien que quiere adoptar los hábitos de una alimentación responsable, sabrosa y saludable, son las creencias erróneas que se tienen acerca de la comida.

Por una parte, porque los conocimientos que se tienen desde las ciencias de la nutrición, van cambiando y evolucionando constantemente, dado que ésta es una ciencia joven; y también porque de manera muy sospechosa, muchos alimentos han sido bombardeados con una muy mala prensa, que solamente desorienta a quienes quieren ser responsables de lo que comen.

Continue reading
Standard
Psicología + Nutrición

Ana & Mía en riesgo

Cada vez que le haces un comentario acerca de su aspecto a un niño o una niña, sin saberlo, le estás orillando un poquito más para que busque grupos como los de Ana y Mía, o Rex y Bill, donde les enseñarán estrategias para dejar de comer, matar el hambre y cómo laxarse o causarse el vómito sin hacer ruido.

Ana y Rex hacen alusión a la anorexia, y Mía o Bill, a la bulimia. Si le buscas un poco más, encontrarás también maneras de referirse a otros trastornos alimenticios mediante claves que tus hijos o tus sobrinos han aprendido en la escuela.

La Princesa Alisa es el nombre ¿amistoso? para la obsesión por la “ALImentación SAna”, o por su nombre clínico: “Ortorexia”.

Sí, tal y como lo piensas, es alarmante que un trastorno alimenticio tenga una prevalencia tal, que se convierta en una subcultura con códigos, agrupaciones y competencias por estar más delgado o delgada que las y los demás y, al final, ser una “verdadera princesa” o un “verdadero príncipe”.

Continue reading
Standard
Psicología + Nutrición

Suplementos alimenticios

Para vivir una vida óptima necesitamos prestar atención a los tres elementos de una vida saludable: el entrenamiento físico, la alimentación y el buen descanso. De hecho, a este triángulo del bienestar, yo le agregaría por supuesto: la correcta gestión de nuestras emociones, pero eso será material para otro texto.

A la alimentación en particular, hoy en día, solemos apoyarla mediante suplementos que aportan minerales y vitaminas habitualmente faltantes en nuestra dieta, o dan una extra en macronutrientes que nuestro organismo necesita en mayor proporción.

¿Porqué usar suplementos?

Se recomienda utilizarlos en ciertas etapas o cuando se tienen ciertos estilos de vida, en primera, porque muchos de los alimentos que consumimos, han perdido parte de su valor biológico / nutricional, a través de la industrialización o la falta de rotación de cultivos en los escenarios agrícolas.

Continue reading
Standard