Psicología + Nutrición

Somos lo que comemos

Hace algunos ayeres, aproximadamente 2,500 si los medimos en años, existió un griego llamado Hipócrates que recomendaba “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina el alimento”, porque sabía de la estrecha relación que hay entre nuestra salud y lo que elegimos comer.

Por ejemplo, cuando una persona quiere enfermarse menos, sabe que puede reforzar su sistema inmunológico alimentándose de frutas cítricas y otros vegetales como el brócoli que también tienen un gran aporte de vitamina C; el brócoli además, ayuda a equilibrar la proporción adecuada de la hormona testosterona en hombres, igual que los duraznos ayudan a equilibrar los estrógenos en mujeres.

Nuestros alimentos no solamente pueden ser como un medicamento que nos ayude a recuperar la salud, sino que utilizados de forma estratégica, pueden permitirnos no estar en riesgo de perderla.

Por eso, la importancia en la alimentación no reside tanto en “cuánto” estamos comiendo, sino en de “qué” nos estamos alimentando.

Continue reading
Standard
Psicología + Nutrición

2020: “Bajar de peso”

Como todos sabemos, porque mira que solemos hacer chistes al respecto, en el Top 10 de los propósitos favoritos para inicio de año… de cada año, está el consabido “bajar de peso”; a veces acompañado de un discreto “ahora si”.

Si tu lista de propósitos incluye este egregio deseo, permíteme avisarte que existen algunas consideraciones que quizá debas contemplar:

El cuerpo humano necesita de energía para moverse, para vivir y para publicar en Facebook; incluso necesita energía para pensar. Y esa energía proviene de tus alimentos. Cuando a través de lo que comes, ingresas tanta energía como la que vas a gastar, quedas en tablas y no pasa nada; cuando ingresas menos energía de la que ocuparás, sentirás fatiga, te costará trabajo enfocar tu atención y experimentarás con mayor frecuencia emociones como la tristeza, inseguridad o el enfado.

¿Ubicas a esa gente que se pone de malas cuando le da hambre?

Continue reading
Standard
Psicología + Nutrición

Enfermedad & Discriminación

La voz de Susan Sontag aun es acertada: tenemos una opinión muy primitiva y generalizada acerca de la enfermedad… ¿qué significa estar enfermo?

Cuando alguien nos dice que tiene gripa, lo que solemos contestar es: “¡ya ves!, por no usar chamarra”, o bien “ándale, pero no tomas vitamina C”, o qué tal “pero ahí vas, y te las tomas frías”.

Total, que si alguien se agripa, es por culpa propia, pues algo malo o inadecuado, habrá hecho.

Cuando sabemos que a alguien le dio cáncer, lo que pensamos es que la persona “ha de ser muy corajuda”, o que “eso pasa por guardarse los rencores”; pero no se nos ocurre que la enfermedad forma parte de la vida, y que enfermarse, es algo que sucede porque existimos bajo la exposición a bacterias, virus, tóxicos, radicales libres, priones y accidentes.

Continue reading
Standard