Sexualidades disidentes

Comprendiendo la homosexualidad

En junio de 2024, celebramos el mes de la diversidad, una ocasión perfecta para reflexionar sobre cómo hemos llegado a aceptar la diversidad en todas sus formas: nacionalidades, creencias y, por supuesto, sexualidades. Este ensayo explora la evolución de la homosexualidad desde tiempos antiguos hasta nuestra sociedad moderna, destacando la importancia de la aceptación y la normalización de la diversidad sexual.

La diversidad en las relaciones humanas

La diversidad no solo se aplica a los individuos sino también a cómo nos relacionamos. Nuestras relaciones interpersonales son multifacéticas y complejas, abarcando una amplia gama de conexiones emocionales y físicas. Existen relaciones románticas, de amistad, familiares, laborales y muchas más. Dentro de las relaciones amorosas, encontramos una diversidad aún mayor: desde las relaciones monógamas tradicionales hasta las abiertas y poliamorosas, pasando por aquellas que incluyen a terceros. Esta diversidad es una parte natural de la experiencia humana y refleja la riqueza de nuestras interacciones sociales.

Continue reading
Standard
Sexualidades disidentes

El ABC del LGBT+

Cada año en junio, se conmemora y celebra el mes de la diversidad sexual y de género, no precisamente para retratar una moda contemporánea, sino para visibilizar la lucha de ciertos grupos sociales que por ser minorías, encuentran obstáculos al momento de acceder a sus derechos civiles o humanos.

La siglas en LGBTTTIQ se refieren a estos grupos definidos por su orientación sexual o por su identidad de género, ambas que combiene mucho no confundir.

La orientación sexual (LGB) está determinada por el sexo hacia el que una persona se siente atraída: gente de su mismo sexo, o gente de un sexo distinto al propio.

La identidad sexual o de género (TTTIQ) se define por el sexo o el género con el que una persona se describe o de define a sí misma.

Continue reading
Standard
Sexualidades disidentes

Homosexualidad: Hoy

Documento de la American Psychiatric Association: Declaración de Posición sobre “Terapias Enfocadas sobre Intentos de Cambiar la Orientación Sexual (Terapias Reparativas o de Conversión)”

marzo, 2000

En Diciembre 1998, se emitió una declaración de posición con respecto a que la American Psychiatric Association (A. P. A.) se opone a cualquier tratamiento psiquiátrico, tal como terapia “reparadora” o de conversión, que se base sobre asumir que la homosexualidad per se es un desorden mental o en el supuesto que el paciente debería cambiar su orientación sexual homosexual (ver Apéndice1).

Con esto la A. P. A. se unió a muchas otras organizaciones profesionales que se oponen o son críticas con las terapias “reparadoras”.

La siguiente Declaración de Postura se explaya y elabora sobre la declaración emitida a fin de dirigirse más a preocupaciones públicas y profesionales sobre terapias dirigidas al cambio de orientación o identidad sexual del paciente. Aumenta la declaración de 1998 más que reemplazarla:

Continue reading
Standard