Inteligencia Emocional

Estoicismo contemporáneo: filosofía y psicología para la vida

En este streaming exploramos la relevancia del estoicismo en el mundo contemporáneo, fusionando elementos filosóficos y psicológicos. Esta antigua escuela de pensamiento, que nació en la antigua Grecia alrededor del 100 a.C. y llegó su popularidad en el Imperio Romano, nos ofrece herramientas prácticas para enfrentar las adversidades y ansiedades modernas.

El estoicismo se atribuye a Zenón de Citio, un comerciante cuya vida cambió drásticamente tras perder todas sus pertenencias en un naufragio. Este evento lo llevó a investigar diversas escuelas filosóficas, encontrando consuelo en las enseñanzas de Sócrates. Eventualmente, desarrolló lo que sería conocido como estoicismo.

Esta filosofía, una de las últimas escuelas clásicas, enfatiza la regulación emocional y el control de las reacciones ante las circunstancias adversas, postulando que la verdadera felicidad, o eudaimonía, se alcanza a través de la moderación de las emociones.

Virtudes cardinales del estoicismo

El estoicismo propone cuatro virtudes cardinales: sabiduría, justicia, coraje y templanza. Estas virtudes son centrales para mantener una vida equilibrada y ética, y han sido adoptadas parcialmente por el cristianismo en sus enseñanzas sobre virtudes. La filosofía estoica sugiere que, aunque no podemos controlar los eventos que nos suceden, sí podemos controlar nuestra actitud y nuestra respuestas hacia ellos.

Este principio se refleja en la conocida “Oración de la Serenidad” del teólogo Reinhold Niebuhr que probablemente ya conoces, pero que de todos modos a continuación te muestro, completa:

Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar,
valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar
y sabiduría para entender la diferencia.
Viviendo día a día;
disfrutando de cada momento;
sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz;
aceptando este mundo impuro tal cual es
y no como yo creo que debería ser,
tal y como hizo Jesús en la tierra:
así, confiando en que obrarás siempre el bien;
así, entregándome a tu voluntad,
podré ser razonablemente feliz en esta vida
y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima.

Como puedes ver, en ella se refleja propiamente, más de uno de los principíos estoicos, como un ejemplo del modo en el que el estoicismo influyó en la filosofía moderna, en la psicología contemporánea y si, también en la conformación de los principios religiosos de occidente.

Inteligencia emocional y estoicismo

El estoicismo ofrece una perspectiva muy práctica sobre la gestión de las emociones, sugiriendo que debemos identificar y satisfacer las necesidades subyacentes a nuestras emociones en lugar de dejarnos consumir por ellas. Esta autorregulación emocional es crucial para evitar que las emociones se conviertan en pasiones desbordantes que nos lleven al sufrimiento. Además, la filosofía estoica promueve la práctica de la meditación y la escritura reflexiva como herramientas para fortalecer la mente y cultivar una mayor serenidad y enfoque.

Influencia del estoicismo en terapias modernas

A lo largo de la historia, el estoicismo ha influido en diversos pensadores y enfoques terapéuticos, incluyendo la logoterapia de Viktor Frankl y la terapia racional emotiva conductual.

Ambos enfoques comparten la idea de que, aunque no podemos elegir nuestras circunstancias, sí podemos elegir nuestra actitud hacia ellas. Esta visión ha sido instrumental en ayudar a las personas a enfrentar sus problemas cotidianos con mayor resiliencia y claridad.

Adaptando el estoicismo a la vida personal

Finalmente, es importante adaptar una filosofía de vida que se alinee con nuestros valores personales. Al adoptar principios estoicos y aplicarlos en nuestras decisiones diarias, podemos desarrollar una vida más plena y significativa, guiada por la razón y la virtud.

El estoicismo nos invita a vivir en armonía con nuestra naturaleza, cultivando el autocontrol y la sabiduría para enfrentar los desafíos con valentía y justicia.

El estoicismo contemporáneo ofrece un enfoque valioso para manejar las adversidades modernas. Integrar sus principios en nuestra vida diaria puede ayudarnos a vivir con mayor serenidad, resiliencia y propósito. Si buscas una filosofía práctica para mejorar tu bienestar emocional y mental, el estoicismo podría ser la respuesta.

Te sugiero que le des un vistazo al video, donde profundizo en estos aspectos en torno a la filosofía estoica; deja tus comentarios aquí mismo o en YouTube, para continuar con la conversación.

Standard

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *