Comunicacion

¿Resiliencia individual o sensibilidad social?

En la sociedad contemporánea, el debate sobre la resiliencia y la sensibilidad ha cobrado una relevancia inesperada.

La filósofa y periodista alemana Svenja Flaßpöhler (Münster, 1975), en su obra Sensible: Sobre la sensibilidad moderna y los límites de lo tolerable, nos invita a reflexionar la relación entre la resiliencia individual y la sensibilidad social, planteando una cuestión esencial: ¿debe el individuo fortalecerse para adaptarse a un mundo cada vez más desafiante o es el mundo el que debe cambiar para ser más inclusivo con la creciente sensibilización de la sociedad?

La dicotomía entre resiliencia y sensibilidad

El libro de Flaßpöhler comienza con preguntas provocadoras que cualquiera se ha hecho alguna vez: ¿son las sensaciones puramente personales?, ¿dónde se encuentra el límite entre lo tolerable y lo intolerable?; en este sentido, la obra plantea un dilema fundamental: la resiliencia, entendida como la capacidad del individuo para sobreponerse a las adversidades, ¿es suficiente, en una sociedad que refuerza la opresión y la discriminación?

Continue reading
Standard
Comunicacion

Sound of freedom y la trata

Una película que no es particularmente religiosa, no es particularmente disruptiva, ni te revela lo que los gobiernos no quieren que sepas; tampoco toma riesgos en su argumento, simplemente es una entretenida película de acción que vale la pena ver en el cine un domingo por la tarde.

Las actuaciones, particularmente de los niños, tocarán las fibras más ondas de tu alma, haciéndote conectar con la mas triste miseria que los seres humanos somos capaces de provocar.

El Sonido de Libertad es un hermoso matchUp entre un clásico al estilo Duro de Matar y la Rosa de Guadalupe, donde el protagonista encarna gloriosamente al salvador blanco que rescata a niños genéricos de la mano de malhechores internacionales; la historia se basa en la vida del Tim Ballard de la vida real, qué dejó sus servicios en el FBI para montar una agencia privada, enfocada en el rescate de menores víctimas de trata y esclavitud sexual.

Si tienes oportunidad de verla, quédate a la divertida escena poscréditos donde Eduardo Verástegui te dirá que si al final de este filme no te sientes miserable y triste, es porque seguramente eres una mala persona; va a revelarte además, que el secreto para acabar con este flagelo contra la humanidad es comprar más boletos de su película.

Continue reading
Standard
Comunicacion

El desafío de Oppenheimer

Esta película se centra en un personaje histórico y trágico: el estudioso de la física Robert Oppenheimer, que gozaba de un intelecto sobresaliente. La producción nos muestra un hombre de ciencia seductor y gustoso de obtener reconocimiento, carismático y de un liderazgo sólido, del que no entrevé su propio potencial, sino ya avanzado el guión.

Históricamente, Oppenheimer fue efectivamente un profesor destacable, científico elocuente que convertía a sus alumnos en rotundos enamorados de la física.

Se decía que tenerlo de profesor, te encaminaba a destacar como un científico que tarde o temprano ganaría algún tipo de galardón, un Nobel, por ejemplo.

Esto entrañaba una gran ironía, puesto que mientras su salón de clases fue un semillero de talento científico, él mismo, no había destacado por ningún logro en particular.

Continue reading
Standard