Tips terapéuticos

¿Sobreviven los amigos imaginarios a la vida adulta?

Te invito a detenernos en este vertiginoso rally al que llamamos vida, y pensar un poquito en un tema fascinante que abarca tanto la infancia de cualquier persona, como esperemos, también la adultez: los amigos imaginarios. Si, este concepto no solo es relevante para los niños, sino que también tiene implicaciones significativas cuando nos volvemos mayores, en más de un sentido; influyendo en nuestra salud mental y bienestar emocional.

Recientemente, fui al cine y vi la película “Amigos Imaginarios”, que si bien no fue un rotundo éxito en taquilla, me dejó pensando sobre la relación entre la ficción acerca de este tema, y su realidad en nuestro desarrollo emocional. La película aborda cómo los amigos imaginarios sirven como una herramienta para enfrentar la soledad y el estrés, para ensayar dinámicas sociales y para darle sentido a las experiencias confusas; no solamente en niños, sino igualmente como la gente adulta que somos, y que seguimos sintiendo confusión frente a la vida, soledad, ansiedades y etcétera.

Continue reading
Standard
Tips terapéuticos

¿Qué es lo tuyo, coaching o psicoterapia?

En las últimas décadas en que el coaching se ha puesto de moda, he escuchado con frecuencia que a esta disciplina se la define como “no psicoterapia“, contribuyendo a puntualizar que efectivamente el coaching no es psicoterapia, pero sin aclarar lo que efectivamente le diferencia de ella.

¿Qué si es el coaching?

Así que, respondiendo a esta demanda, procedo yo a explicar la diferencia entre tres de los servicios para el desarrollo humano que existen en el mercado: coaching, psicoterapia… y la consejería, ya de paso.

El coaching es una disciplina que ha venido posicionándose de forma creciente en los últimos veinte años.

Su objetivo es ayudar a la persona que ha solicitado el coaching, a formular un objetivo específico, las estrategias adecuadas y el conjunto de pasos que conducen al logro de esas estrategias. El coach te va acompañando activamente a lo largo de este proceso. Se trata de una disciplina muy operativa, donde cada movimiento necesita ser específico, concreto y medible, de modo que las personas que participan en este proceso, tengan en claro el ritmo de avance que van obteniendo.

Continue reading
Standard
Bitácora de Psique, Tips terapéuticos

Tu oculta Filosofía

Pienso. ¿En que medida somos libres dentro de nuestras cabezas?

Las ideas con las que hoy jugamos a razonar y argumentar, el conjunto completo de nuestros modelos mentales, son vetustos restos fósiles de antiguos discursos que todavía hoy nos definen.

Si, tus ideas son mas viejas que tu.

“La gente no cambia”, sentencia la misma gente, como si de una verdad universal se tratara; pero es simplemente que todavía nos dejamos convencer por el viejo Parménides de Elea, quien ya está más que muerto, pero sus ideas continúan echando raíces en nuestro cerebro. Por eso, a media intoxicación del poema que este griego escribió, heredamos la certidumbre de que es imposible el cambio, y todo cuando parece cambiar, en realidad permanece lo mismo, más allá de las apariencias.

Entonces, con Parménides masticándote las ideas, te desconciertas cuando las cosas, las situaciones y las relaciones llegan a su fin, y te aferras a que todo lo que parece haber cambiado, es simplemente apariencia. Nos resistimos al cambio y pretendemos ir en contra del flujo de los eventos, porque este caballero de barba larga, nos da todas las justificaciones para aferrarnos y no soltar.

Continue reading
Standard