Tips terapéuticos

El poder de la psicoterapia narrativa

En el ámbito de la psicología de la salud, las narrativas juegan un papel crucial en la comprensión y el tratamiento de enfermedades, es una herramienta fundamental a través de la que las personas pueden organizar y dar sentido a sus experiencias de vida. En este contexto, las narrativas son historias que permiten a quienes asisten a cosnulta expresar sus sentimientos, miedos y esperanzas, lo que a menudo conduce a una mejor comprensión y manejo de su salud.

¿Qué es una narrativa?

Desde la terapia narrativa, una “narrativa” se define como la historia o conjunto de historias que una persona construye acerca de su vida: son interpretaciones personales de los eventos, experiencias y relaciones que moldean nuestra identidad. En otras palabras, las narrativas son los relatos que creamos para dar sentido a nuestras vidas, a nuestras experiencias y al lugar que ocupamos en el mundo.

Las narrativas no solo reflejan quiénes somos, sino influyen también en cómo percibimos y respondemos a nuestras vidas. Estas narrativas pueden ser explícitas, como las historias que contamos a otros sobre nosotras o nosotros mismos, o implícitas, manifiestas en nuestras creencias y valores (o prejuicios).

Continue reading
Standard
Inteligencia Emocional

Estrategias para una vida sin ansiedad

En la psicología clínica y la psiquiatría, hemos observado un aumento significativo en los casos de ansiedad y depresión. Esto ha sido, en parte, consecuencia de la pandemia, que ha dejado cicatrices emocionales profundas y no del todo curadas. Durante la cuarentena, muchos enfrentaron miedos y preocupaciones que, aunque no completamente resueltos, siguen afectando la salud mental de las personas.

Además, los eventos globales han incrementado la incertidumbre y el estrés, lo que ha contribuido a esta “nueva epidemia” de ansiedad.

La ansiedad no solo se manifiesta de forma directa, sino que también se infiltra en las relaciones interpersonales, entre los vínculos del trabajo y la vida cotidiana. Este estado constante de alerta y tensión es comparable a la humedad que se filtra por las grietas de un edificio al que va deteriorando, o en este caso, afectando todos los aspectos de nuestra vida.

Continue reading
Standard
Vida Estratégica

Tu y la sociedad del cansancio

En la era contemporánea, la noción de “sociedad del cansancio” se ha convertido en una temática crucial para comprender la dinámica de nuestras vidas y el impacto de la presión social en nuestra salud mental.

En este video, exploramos el concepto descrito por el filósofo coreano Byung-Chul Han en su obra “La Sociedad del Cansancio”, desentrañando cómo la evolución de la vigilancia social ha dado paso a una auto-vigilancia interna que deteriora nuestra experiencia vital y nuestro bienestar psicológico.

Durante las décadas de los 60 y 70, el filósofo Michel Foucault introdujo la idea de una sociedad de disciplina, donde el control social se ejercía a través de mecanismos de vigilancia y castigo. En esta estructura, la autoridad se manifestaba externamente, obligando a los individuos a adherirse a normas y expectativas. Sin embargo, el análisis de Han Byung-Chul revela una transformación significativa: la autoridad ha pasado de ser externa a ser internalizada. Este cambio marca el inicio de lo que él denomina la “sociedad del cansancio”.

Continue reading
Standard